martes, 30 de mayo de 2023

VISITA 41 A LA COMUNIDAD WIXÁRIKA DE POTRERO DE LA PALMITA

Sábado 29 de abril el cielo despejado nos da la bienvenida en Tepic, al llegar a la presa de Aguamilpa se aprecia que el nivel del agua es aún más bajo que hace un mes, las ramas de los árboles son más visibles en el río, por lo mismo la isla también se puede apreciar justo antes de girar hacia la izquierda y llegar a la orilla del río para subir a las cabañas en Tawexikta.

Anakie

Es calor es intenso, el sol no da tregua, pero después de almorzar en las cabañas y reír con las mujeres que amablemente nos reciben, hay que ir a saludar a las mujeres que están esperándonos en la artesanía, grandes abrazos sinceros y muchos niños, con los que se organizaron varias actividades a manera de ir pre festejando también el día del niño con Beh por México, juegos, muchos juegos, el resultado, muchas, muchas risas.

Niños jugando en Potrero de la Palmita

Una gran sorpresa que da mucho gusto, es que la panadería está nuevamente en funcionamiento, el gran horno de leña está horneando delicioso pan, el olor llegó hasta la ramada, así que pasamos a ver si ya estaba lista la primera tanda, para nuestro deleite están ya alistándolo en las charolas, así que me comí todavía calientito una pieza de velo de novia.

Panadería en Potrero de la Palmita

Llegó la hora de la comida, Elvia me invitó a su casa a comer chicharrón de pescado (mi favorito) el cual estaba para chuparse los dedos, el viento refresca un poco la tarde y se va pintando de tonos cálidos, después de tan amena charla se continuaron los juegos con los niños en la cancha, gran cantidad se dio cita, pues los convocaron nuevamente los chicos del proyecto de turismo alternativo Beh por México y sabían que se divertirían.

Niños jugando en la cancha, al fondo el Cerro Cuate


Por la noche el gobierno tradicional nos invitó al Caliguey de la comunidad ya que habría velación, Tatewari el abuelo fuego se encontraba ya crepitando de contento, nos presentamos ante él, se nos realizó una breve limpia y se nos convidó a regresar si así lo deseábamos después de cenar en las cabañas, la noche estaba despejada, las estrellas se miraban brillantes en lo alto, el canto del mara `akame resonó en el silencio de la madrugada.

Tatewari Abuelo Fuego

Ya tenía tiempo que no estaba por esas fechas en Potrero, en las meras secas, el polvo prevalece cuando hace aire, las aguas pasan de la calma al ritmo que marqué el viento. La mañana ofrece un cielo totalmente despejado, la tranquilidad  lo inunda todo, al menos antes del desayuno, después las risas y la plática con las mujeres le da vida a las cabañas. 

Vista desde Tawexikta


Es hora de ir a la muestra de danza y música, el mara`akame canta, la fila de hombres y mujeres ataviados con sus trajes de gala coloridamente bordados, marcan el ritmo al golpear la tierra bajo sus pies, después la canari (guitarra) y el xaveri (violín) suenan con sus peculiares tonos, la danza crece y las sonrisas afloran en las mujeres mientras giran animosamente al ritmo de la pieza del maxa (venado), luego fotos en conjunto, recuerdos para conmemorar lo compartido en la danza, en el viaje, los cerros alrededor nos miran.

Bordado de traje con figuras de venado

Después de comer, hay que alistarse, los niños ya nos esperan para subir al Cerro Cuate, en esta temporada, como la mayoría de los árboles del último trecho por caminar, están secos, las ramas y el sol de fondo generan una vista muy atractiva, es como ir  a otro lugar, dentro del lugar que ya se "conoce", sobre todo del lado que da hacia la comunidad del ciruelar.

Camino hacia el Cerro Cuate

El camino es una oportunidad para conversar con los niños por trechos también para charlar con uno mismo y en ciertos momentos para parar el diálogo interno y escuchar lo que rodea, en mi caso, por el esfuerzo, también es la oportunidad para sentir con gran atención el ritmo del latido de mi corazón.

Caminando hacia el Cerro Cuate

Ya en la cima la vista es fenomenal, tan despejado que está el cielo que a veces la atmósfera es un tanto como difusa, como si se tratara de un ensueño, la isla se mira con gran claridad debido al bajo nivel del agua, así es como la recuerdo de las primeras visitas, será necesario volver a pisarla, ir a ella, ahora con otros ojos, con otras ideas, con otras intenciones, es un misterio del que sé poco, pero lo que sé, me resulta intrigante, imaginar que ese islote que sobresale del agua es en realidad la cima de un peñasco muy alto por lo que me han contando.

Vista de Anakie desde la cima de Cerro Cuate

Para recorrer el camino de bajada, nos guía uno de los perritos de Luisa, lleva un muy buen ritmo de caminata, sabe bien cuando hay que detenerse porque los de atrás ya no se ven, a penas los escucha renueva la marcha, por momentos parece que nos va indicar algo, simplemente se detiene, como que lo piensa y luego sigue, se le olvida que Luisa viene atrás y mete velocidad, la luz se torna de ámbar a violeta, es tan hermosa la vista, parece como si el horizonte se encendiera.

Camino de regreso de Cerro Cuate

Después de la cena voy a despedirme de papá Liborio, a quien encuentro sentado frente al fuego en su solar, están grandes ya las llamas, se siente un poco de fresco, las estrellas nos miran tiritando, conversamos un poco, agradecer y ofrendar son acciones para tener presentes.

Tatewari

Duermo profundo aunque debo despertar temprano, la mañana está bastante fresca, después de abrazos y sonrisas hay que emprender camino hacia la cortina, durante el trayecto, se aprecia muy claro el cambio de nivel del río en las rocas, es como ver la marca de las distintas eras de la tierra, o al menos, es en lo que me hace pensar.

 
Marcas del nivel del río

El nivel del agua es más bajo que la ocasión anterior y nuevamente las ramas de los árboles que emergen en la orilla del río me recuerdan las astas de los venados, es tan azul el tono del agua que quisiera dar un lento paseo entre ellas, no será en esta ocasión, pero hay ideas rondando en mi mente, a la vez que mi corazón se sabe inspirado.

Ramas emergiendo a la orilla del río

















No hay comentarios:

Publicar un comentario