Sábado 30 de diciembre, el día soleado y una temperatura muy agradable me reciben en Tepic, después del desayuno tomo la camioneta rumbo a la presa, el viento entra de forma agradable por la ventana, es confortable ir viendo la carretera, los árboles, los cerros, las nubes, las vías del tren ... que ventura saber como llegar a lugares tan hermosos.
![]() |
Y pensar cuanto tiempo a pasado ... |
En la cortina ya me espera mi compadre Isidro, así que apenas llegar, la lancha se pone en marcha hacia los cerros, y la dicha recorre todo mi ser, porque esa sensación se repite una y otra vez, cada que escucho arrancar el motor y adentrarnos río arriba, sentir el viento y ver a los guardianes darnos paso.
![]() |
Subió un poco el nivel del agua |
El sol está en su apogeo, la subida a las cabañas es cansada pero prometedora como siempre, las bugambilias siguen en flor, coloreando la entrada y una nueva manta da la bienvenida, promoviendo al centro etnoturístico.
![]() |
El nuevo promocional |
Está cuidando Alberto con Feliciana y el pequeño Paliya, es un gusto vernos y abrazarnos, platicar, reír, disfrutar ... Después de ponernos un poco al día, me instalo en "mi cuarto" como diría Mónica la anterior recamarista, me cambiado la ropa y descanso a la sombra un rato, me invitaron a comer a casa de Elvia, así que me dirijo hacia allá, en el camino me encuentro a Luisa, nos abrazamos muy fuerte y me sorprendo de lo gran que está, ya se mira muchacha como dicen allá, es tremendo caer en cuenta de como ha pasado el tiempo y cuanto han cambiado algunas cosas aunque en esencia siguen sintiendo igual.
![]() |
Chicharrón de pescado |
Elvia y Toño ya me esperan, ella me recibe con un gran abrazo, sabe cuanto me gusta el chicharrón de pescado y me dice -como sabía que ibas a venir lo preparé especialmente- le agradezco con una gran sonrisa y comí hasta no poder más, disfrute cada bocado, sentí el sabor de cada ingrediente, el pico de gallo le quedó ¡increíble! platicamos mucho rato de cosas sobre la sierra, de esas que pasan pero no se ven (a veces) y las que todos hablan también, de la falta de lluvia, de cómo va el sembrando vida de su papá, que su puerco se llama Jorge y sólo quiere comer masita como si siguiera siendo un lechón. Después ya entrada la tarde noche fui a casa de mamá Marina avisar que ya estaba en el rancho.
![]() |
Los picachos al atardecer |
Mamá Marina estaba saliendo de la gripa, un poco cansada pero bien, platicamos un rato, andaba ahí también Alejandro y Esther, nos saludamos, poco después también salude a papá Liborio, se hizo de noche y me dijeron que si quería cenar, que iban hacer canela, dije que sí, pero que sólo quería tortillas, que quería aprovechar el nixtamal y sentir el sabor de las recién salidas del comal.
![]() |
Mamá Marina en el metate |
Hacía un poco fresco, en realidad estaba a gusto el clima, aunque para ellos acostumbrados al calor, obviamente hacía frió, aproveche que en la tienda había pan dulce y lleve para compartir, al egreso ya estaba también Miguel. Disfruté la plática, la canela, las tortillas, las estrellas, la noche y sobre todo la compañía. Al dar las buenas noche, me dijeron que nos veíamos temprano para desayunar porque habría enchiladas y la sonrisa se hizo aun más grande, jajaja. Camine hacia las cabañas con la lampara apagada para poder ver las estrellas, el sueño no tardó en llegar.
![]() |
Enchiladas estilo Potrero de la Palmita |
Amaneció despejado, pero fresco, el olor de la canela me recibió en casa de mamá Marina, enchiladas como las de Potrero no hay dos y tortillas como las de Marina tampoco, -hay que aprovechar que son de nixtamal, porque tú papá no quiere de maseca- me dijo. Me contó que en realidad han estado pasando más tiempo en el rancho arriba y que recién habían bajado la semana pasada, pero que cuando me fuera iban irse de nuevo porque tenían que llevar a los chivos a pastar y ahí ya se habían acabado casi todo.
![]() |
Chile de lo cosechado del sembrando vida de Marina |
Al parecer han logrado que se de bien el chiltepín, había ya bastante secándose al sol y en los días que estuve Esther y Miguel cortaron más, -las gallinas se acercan pero nomás lo riegan- dicen. Paliya ayuda a extenderlo, pero hay que lavarle rápido las manos, antes de que se agarre los ojos o se meta la mano a la boca, aunque siendo un nene de 2 años hay que ser veloz.
![]() |
Nawá-Tejuino jurásico :) |
Marina me acerca una probada de nawá, -para ver si ya está bueno- , me dice, lo tomo y le digo, ya casi, yo creo mañana ya, Esther también lo toma, juego a que el dinosaurio de Paliya también quiere, pero él dice que no, y en cambio pide le den a él también a probar.
![]() |
Vista al cerro Cuate desde el solar de Marina |
Mientras estamos ahí, hay que llevar los chivos pequeños al corral y cambiar los grandes de lugar, es muy divertido ver a Paliya con su vara señalando que hacer, imita todo lo que Alejandro le dice. Marina está bordando unos encargos y pone el radio para escuchar música, juego con Paliya a bailar, luego llega Julia hermana de Marina con su pequeña nieta Alison, así que los niños se ponen a jugar, platicamos un rato hasta medio día, luego voy a la cabañas porque van hacer cambio de cuidador, sale Alberto y Feli y entrará Leocadia, la hija de Tere, mientras platico con Ventura y disfruto de la vista de los picachos y el río, se está bien a gusto no hace tanto calor esta vez.
![]() |
Al fondo los picachos, la sierra, al medio la isla sagrada y al frente Aguamilpa |
Por la tarde noche fuí a visitar a mamá Basilia para avisar que ya estaba en Potrero, me encontré con mi ahijada Gali y nene su hermano menor, después de los fuertes abrazos, platicamos, a poco rato llegó Chaca con su ahijado, resulta que le tocar hacer guardia en el albergue y sólo salió un rato para cenar, por cierto los tamales que prepara ella son los mejores, Estrella tenía la razón cuando me decía que siempre se acordaba de esos tamales, para chuparse los dedos.
![]() |
En casa de mamá Basilia |
Es la noche del 31 de diciembre, así que hay que esperar el año nuevo y el cambio de autoridades en la comunidad, se realizó el recorrido de ir por el juez a su casa para llevarlo a la casa del nuevo juez entrante y de su segundo, para luego ir al caliguey de la comunidad y luego al juzgado, todo en compañía de los músicos, las autoridades tradicionales y la gente, al llegar la media noche se acostumbra cantar el himno nacional e izar la bandera, en cuanto termina, felicitarse y dar abrazo de año nuevo.
![]() |
Media noche del 31 de diciembre |
Abrazos y buenos deseos para el nuevo año, saludo a quienes recién me encuentro, hace un poco de viento fresco pero no como otros años, lo que sí, es que hay menos gente, al parecer es porque muchos andan trabajando para la costa y en la milpa, sobre todo a causa de que no hubo cosecha de maíz por la falta de lluvia.
![]() |
Nieto y abuelo |
Todo mundo anda alistandose para ir al cambio de varas, así que tanto Paliya como Liborio se ponen sus camisas de fiesta. Es grato ver como se comunican, tienen una conexión muy especial que sólo ellos saben, es el primer nieto así que para el abuelo, no hay nada más importante por el momento.
Marina ya tiene todo listo al parecer, el armado de la vara será en el Caliguey comunal, pasado un rato, me voy con Elvia para allá, siguen los saludos y los abrazos por el año nuevo, ya andan bien entradas las autoridades, pues el nawá es tradición en estos eventos y el maíz fermentado si que hace efecto, además también, toman cerveza y tequila, creo que en los años que llevo asistiendo, es de las que más ebrios los he visto, eso se traduce en que el festejo ha sido a lo grande.
![]() |
La comitiva en el caliguey comunal |
Faltan ayudantes, así que esta vez me toca ser parte de la comitiva de entrega, llevo vara junto con Elvia y Marina, vamos atrás, avanzando en conjunto con la comitiva de entrada, el recorrido es del caliguey al juzgado, en compañía de los músicos y la bendición con muvieris de los mara`akate, los jueces al frente y los ayudantes atrás con las varas vestidas.
![]() |
Elvia, yo y Marina, gracias por la foto a Alberto |
Al llegar al juzgado, las varas se recargan en la pared, las autoridades tanto salientes como entrantes se sientan a la mesa, comen y beben, para después seguir bebiendo y bailar, mientras cada autoridad agradece en el micrófono, dirigiéndose a la comunidad. Si algo me llamó mucho la atención en esta ocasión en particular, fue como tanto mujeres como hombres, sobre todo mayores, se referían a sus esposos o esposas como compañeros, -vine a acompañar a mi compañero-, me dijo Tere, refiriéndose a su esposo Ramón. -Tengo que estar junto a mi compañero- escuché decir a Primitiva y los mire andar de aquí pa allá como dice Liborio, juntos todo el tiempo, casi cayéndose de borrachos, pero siempre juntos...
Estuve ahí un rato con Feli y Esther, Marina pidió vara prestada, una grande esta vez, así que se metió todo en un costal y Alberto se lo llevó para la casa, Marina se quedó a bailar, Liborio andaba con los músicos.
![]() |
Nene en rojo |
Luego me fui a casa de Basilia, a jugar un rato con los niños, le tomé unas fotos al nene que nadaba vestido de rojo y como tenían una más cara de puerco del mismo color y la bugambilia estaba bien floreada así que todo combinaba. Comimos enchiladas, platicamos, reímos, se hizo de noche así que había que ir a dormir y descansar porque al otro día habíamos quedado de ir caminar al monte.
La mañana estaba soleada pero algunas nubes andaban cercas, sería bueno que en la tarde se nublara un poco, pensamos, para que la caminata estuviera más fresca.
Almorcé con Feli, Esther, Alberto y Paliya, prepararon ceviche de camarón y de pescado, insistieron que comiera de ambos para que notara la gran diferencia de sabor, ambos estaban deliciosos.
![]() |
Primero fue el de camarón |
El pescado estaba super fresco, recién lo había traído Miguel, tuvo suerte y agarró unos bien gordos, Alberto puso manos a la obra para filetear, parecía que tenía asistentes, o más bien público, Pancho el gato en primera fila, Negra y pinta atrasito pa ver que les tocaba. También quedó super bueno el ceviche, no podría decir cual estaba mejor, tienen bien calculado todo, la cantidad de sal, de pimienta, de todo.
![]() |
A la expectativa |
Luego de ahí me fui para casa de Basilia porque me invitó a comer, pero antes pasé a saludar a Severiana y a Perla porque a ella sólo la veo cada año, su bebé está bien grande ya.
![]() |
Delicia de caldo de venado |
Esta visita estuvo plagad de comida deliciosa como siempre, el caldo de venado fue el broche de oro, como Basilia ayudó en la preparación para la comida de los jueces, le convidaron caldo y ella a mí, así que lo agradecí y lo disfruté, repetí plato y comí cuanta tortilla pude, porque esto no es de todos los días. Un rato después nos alistamos y salimos rumbo a Tukutsuri, Gali, Nene, Basilia y una de sus sobrinas.
![]() |
Vista del río desde el camino hacia la Palmita |
Afortunadamente las nubes iban y venían sobre el sol, aunque sí hacia calor, pero las vistas son maravillosas, tomamos el camino hacia la Palmita, como la ocasión anterior, es un terreno pedregoso pero mas amplio en comparación con el de cerro Cuate, es de subida casi todo, pero menos inclinado casi las tres primeras partes, luego ya en la desviación hacia el mirador si es más empinado y sin camino amplio.
![]() |
La vista desde Tukutsuri |
Como la ocasión anterior, se hizo tarde y amenazaba la lluvia, nos tuvimos que regresar antes, pero esta vez, no llovería, era buena hora, y caminamos más arriba, desde ahí se podía ver cerro Cuate, Anakie, el río hacia Huaynamota, el camino hacia la Palmita y los cerros más atrás, Basilia me contó sobre los cerros del aire, de la abuela, el cerro pelón, a quienes están dedicados, cual es la ofrenda que hay llevar, que tipo de terreno es. Cada uno tiene historias que contar.
Me contó sobre su abuelo y las historias que él contaba, interesantes, increíbles y trágicas, sobre la época de la revolución, las formas en que vivían, como lucharon, como murieron familiares, amigos y conocidos. Señalaba mientras los terrenos a los que se refería mientas hablaba, su tonos de voz cambiaba acorde a la situación, hay tanto que uno ni se imagina. Nene escuchaba y a veces preguntaba cosas, sobre si ese del que hablaba también era su tío o sólo de ella. Me pregunto si cuando crezca recordará lo que Basilia dijo esa tarde.
Comimos naranja, plátano, galleta, nos acostamos en las piedras, escuchamos el viento y a las aves que andaban cerca, el sol se acercaba al horizonte, así que comenzamos a descender para no correr como la otra vez.
El cielo cambio de tonos duraznos y naranjas, a rosas y violetas, para luego dar paso a una luz más tenue, las nubes se pintaron como destellos de luz, la atmósfera nos envolvió y coloreó según cambiaba el tono.
Se me hizo mucho más rápido el regreso, los pájaros se preparaban para dormir, se les escuchaba entre las ramas, las nubes de fueron agrupando hacia los Picachos, llegó la hora azul y la silueta de cerro Cuate resaltaba en el paisaje, fue un instante porque la luz cambiaba muy rápido, pero la vista es inolvidable.
![]() |
Cerro Cuate hacia el anochecer |
Llegamos ya a oscuras a casa de Basilia, al poco rato escuché que Rosalva me buscaba, me traía Plátanos y Papaya de su terreno, le agradecí y nos despedimos. Compartí la fruta con los niños y Basilia, estaba todo muy dulce y delicioso, perfecto para refrescarnos después de la caminata, reímos un rato, poco después di las buenas noche y me fui a descansar.
Pase a ver a Elvia para ver si se iría a Tepic al día siguiente y ver si nos íbamos juntas, quedamos que como a la 1 era buena hora, le comentamos a su papá y me fui a preparar ms cosas.
Me fueron a buscar Silvia y Luisa, junto con Shura y Guapo obviamente, el perro consentido no se despega de ellas casi nunca, platicamos un rato, me contaron como les fue en Tepic donde vieron a su hermano. Le dije a Luisa que era increíble verla tan grande y ya en secundaría, ese paso de niña a muchacha suele ser muy drástico en Potrero, las veo un día todas peques y a la siguiente visita en tres cuatro meses ya son unas muchachas, sólo se ríe y me dice -ahora imagínate cuando cumpla 15- ...
Miro un rato las estrellas, siento el viento fresco y me despido de la noche de Tawexikta, alisto mis cosas para la parida al día siguiente.
Por la mañana, el sol augura un día despejado, voy a desayunar con Marina, Esther preparó caldo de pollo y sabe espectacular, el secreto al parecer es el comino, la cantidad precisa para que sientas el confort a la primera cucharada, mientras como esa delicia, ella me hace favor de arreglarme unas pulseras de chaquira que le llevé.
![]() |
Caldo de pollo, receta de Esther |
Platicamos un rato, mientras Paliya juega con su mamá, me encanta ver como se disfrutan el uno al otro. Después llega Basilia con los niños, platicamos más, Marina nos da Nawá, -porque ya te vas- me dice, para el camino, que no se te olvide Potrero, le doy el trago, doy las gracias y aseguro que no se me va olvidar.
Llega la hora de despedirme, abrazos, buenos deseos y muchas sonrisas. Elvia ya me espera, así que agarro mis cosas y bajamos al río en donde ya nos espera su papá con la lancha.
![]() |
Vista de Cerro Cuate desde la lancha |
Siempre me da sentimiento recorrer ese camino de vuelta, los cerros del lado de los Picachos están más verdes en comparación con los del lado de Cerro Cuate, me limpio con la moneda como se me ha indicado y la aviento en dirección a la isla, agradeciendo y solicitando volver.
Ya en Tepic, Elvia y Toño van hacer un mandado, mientras yo me dirijo a los museos, no recuerdo con exactitud que exposición hay, pero sé que tengo que verla.
No me equivocaba en el Museo de los cinco Pueblos está exposición de "Máscaras de México" y hay un conjunto de ellas de la cultura wixárika provenientes del municipio de la Yesca, Nayarit, son de interés para mí porque varias hacen alusión a la abuela Takutsi Nakawé y me serán de gran referencia para el proceso de dibujo que estoy realizando como parte del proyecto de doctorado.
![]() |
Museo Regional de Nayarit |
En el Museo Regional de Nayarit, estaba la Exposición in memoriam Mawarirra. Un viaje al mundo mágico de los huicholes. En homenaje a la especialista en cultura wixárika Marina Anguiano, que en realidad estaba conformada por reproducciones de un libro que realizó su papá el artista Raúl Anguiano como registro de una festividad que incluida el año nuevo, cual me resultó muy interesante, porque registró situaciones muy similares a las que yo recién había vivido en el año nuevo en Potrero, además de ser muy nutritivo para mi proceso, conocer ese trabajo del artista ya que utiliza apuntes de dibujo para realizar obras posteriores, el manejo de la línea me atrajo inevitablemente.
![]() |
Reunión en Tepic |
Después de ver las exposiciones, me reuní con Estrella que recién había llegado a Tepic y después fuimos con Elvia y Toño a comer, pasamos un rato juntas, nos tomamos la foto del recuerdo en el árbol de navidad del centro (aunque no nos veíamos, pero sabemos que somos nosotras y eso es lo que cuenta). Nos despedimos con grandes abrazos y el deseo de volver a reunirnos pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario