Esta visita está dividida en dos partes para dar espacio y énfasis a lo acontecido en cada una.
Esta segunda parte se podría decir que tiene lugar a partir del día lunes 29 de abril.
Es oportuno recordar que este blog surgió como parte del proyecto de maestría que realicé entre 2012 y 2015 en aquel entonces investigaba sobre la simbología del venado azul de los Wixaritari. Desde entonces lo he mantenido a manera de registro de mis visitas tanto a la sierra wixárika como a sitios en relación a dicha cultura.
La relación que se ha consolidado con la comunidad de Potrero es más que académica, es de vida. Es parte de mi ser-hacer -sentir. La conexión con las personas que habitan este lugar ha forjado un lazo de confianza y aprecio, un cariño especial que me ha brindado la oportunidad de tener una familia otra, que si bien no es de sangre, si lo es de corazón, agradezco enormemente tremenda oportunidad a la vida.
![]() |
Potrero de la Palmita, Municipio del Nayar |
Ahora, recién hace un par de años en 2022 inicié un nuevo proyecto de posgrado, un doctorado de nueva cuenta en el área de las artes y siendo consecuente con lo andado tiene como eje a la cultura Wixárika, específicamente el lugar sagrado llamado Anakie. Así como en la otra ocasión, generé interacción con l@s niñ@s a través de la práctica del dibujo, intento retomarla para dar forma al proyecto actual, así que ese fue el cometido de permanecer en la comunidad después de la realización del festival.
![]() |
Presa de Aguamilpa en la imagen, la zona blanca casi al centro, es la isla sagrada denominada como Anakie |
![]() |
Rumbo a su casa después de la escuela como era lunes, tocaba uniforme Wixárika |
Ese día estuve de visita en casa de mamá Basilia y por estar en la plática y plática se me pasó el tiempo, cuando salí eran ya 2:10 y vi que ya iban l@s niñ@s a buscarme porque no estaba en la artesanía 😛
![]() |
Niñ@s dibujando |
La mayoría de quienes aceptaron la invitación disfrutan dibujar, les repartí hojas y puse a su disposición, colores de madera y crayolas, delgadas y gruesas, cada cual podía elegir con que dibujar y colorear.
![]() |
No podía faltar la selfie después de la sesión de dibujo |
Ya al final también estuvimos jugando a tomarnos fotos y reír mucho. Disfruté tremendo esa interacción, me hizo recordar muchas sonrisas de las sesiones de tiempo atrás, pensé en quienes participaron en ellas, cuantos años tenían en ese entonces y cuantos tienen ahora, qué han estado haciendo, cuantos son ya papás o mamás, quienes se han ido de Potrero y nos les he visto en años, quienes siguen ahí y están terminando los estudios de prepa o de universidad.
![]() |
Cotorritos en crecimiento |
Esther me mostró los cotorritos que ha estado alimentando y cuidando, les prepara un poco de masa con agua y se las da con una jeringa, son muy pequeños, recién les están saliendo las plumas, "ya cotorrean" dijeron en broma. Haber si se logran.
![]() |
Rumbo a la cortina de la Presa Aguamilpa |
Había que regresar a la CdMx, así que con un tanto de pesar, me despedí por esta ocasión de los cerros y quienes ahí habitan. Pero con la encomienda de regresar pronto, quisiera para finales de junio, habrá que dar continuidad a las sesiones de dibujo y las pláticas con quienes conocieron, vieron y vivieron lo que era esa zona antes de la construcción de la presa, cuando las "ajuntas" como también se le conoce a Anakie, era una cueva y dejaban ofrenda donde nacía agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario