viernes, 26 de julio de 2024

VISITA 48 A la comunidad wixárika de Potrero de la Palmita

Domingo 15 de julio de 2024, nos recibió una ligera lluvia en Tepic, Alberto, Feli y Paliya andaban en el centro, así que nos encontramos en el estacionamiento México, para tomar la combi juntos, ya cuando salimos rumbo a la presa, el cielo había abierto y la lluvia había terminado, el ambiente era algo bochornoso. Por la ventana se apreciaba el verdor de la sierra.

A la distancia, se mira la cortina de la presa de Aguamilpa
entre el verdor de la sierra

El sol se hizo presente y nos recibió en la cortina de la presa, Emeterio me comenta que a mi compadre se le descompuso el motor de lancha, así que hay que aprovechar el viaje, él primero llevará gente a Zapote y Aguamilpa, así que nos toca paseo en lancha antes de llegar a Potrero, se nota que ha  caído bastante agua, hay varias cascadillas a lo largo del trayecto, y los cerros están realmente vestidos de un verde vigoroso.

Es hermoso el color de la vida en la época de lluvias

El sol ya está con todo, pero aún así se disfruta y aprecia el recorrer el río y mirar con ojos otros la serranía, la isla también se ha vestido de verde vida y la pila cinco en Potrero ya presenta la usual cascada, es como estar en otro lugar, como si Potrero fuera otro en esta época, hasta parece que siempre hubiera sido así, quien no conoce no se imagina lo seco que estuvo un par de meses antes.

Anakie con vestido verde

En las cabañas nos recibe Ventura, a poco rato llegan Elvia, Estrella y la pequeña Sayani para invitarnos a comer un delicioso ceviche de camarón que estaba para chuparse los dedos, están realmente húmedo el ambiente, la vista es hermosa y compensa la presencia de los hambrientos zancudos.

Luego de un rato de disfrutar de la tranquilidad, el silencio, el tiempo que se tuerce y la charla amena fuimos a saludar a mamá Marina, quien nos recibió con gran sonrisa y abrazo apretado, cenamos y dimos las buenas noches, había que descansar para estar listas tempranito al día siguiente que tendría lugar la clausura, el motivo principal de esta visita.

Honores a la bandera, día de la clausura

Amaneció poquito nublado, lo cual era propicio para el evento, así que después de desayunar unas ricas enchiladas con mamá Marina, se dio inicio a los honores a la bandera por parte de los alumnos de kinder y de primaria. Enseguida tuvo lugar el acto cívico, hubo bailables, por parte de ambas escuelas y se entregaron reconocimientos de mejores promedios. Después se entregaron los diplomas de los egresados del kinder, así nos toco a Itzel y a mí acompañar al pequeño Dylan sobrino de Estrella, bien contento que andaba él, con su gran sonrisa disfrutando del evento.

Arriba el grupo de egresados del kinder
Abajo los chicos que salieron de la primaria

Luego pasaron los que salían de la primaria, ahí me toco acompañar junto con mi hermano (aunque no pudo asistir, se hizo la respectiva mención al momento de pasar a la mesa de presidio) a Enrique Tereso, quien andaba algo nervioso por el emotivo evento.

Hubo el respectivo vals por parte de ambos grupos, bien coordinados que bailaron todos, se nota que habían ensayado y que estaban emocionados con la ocasión, muy emotivo el vals con los padrinos y padres. Luego el último pase de lista de la primaria y finalmente las fotos de grupo para el recuerdo.

Gran celebración que recordaran con mucho cariño. Un poco más tarde tuvo lugar la comida comunitaria en la ramada decorada con globos y golondrinas del lado del kinder, faroles del lado de la primaria. Cada familia llevó su(s) respectivo(s) guisado(s) y a compartir se ha dicho, deliciosos alimentos, pollo con mole, birria de res, de pollo y chivo, arroz, ceviche de pescado y de camarón. Mucha charla, risas y brindis. Los egresamos muy contentos y consentidos disfrutando con todo en su día.

La tarde de la clausura en Potrero 

Todo el tiempo con música de fondo, celebrando el fin de cursos, el ciclo de prescolar para algunos, la primaria para otros, conocía a varios, del kinder además de Dylan también salió Oliver el hijo de Elena y hermano de Wenchi. Maia la nieta de Ventura también andaba bien contenta con su vestido tipo princesa festejando su paso a primaria, bien feliz que se le miraba. Mateo el hijo de Susana también andaba corriendo y jugando, no me imaginé que ya estuviera tan grande. Otra sobrina de Estrella también salió del kinder. La madrina de generación  fue la maestra Flor, la esposa de Rubén, quienes por cierto también fueron padrinos de varios niños.

De la primaria, además de Tereso, egresó también Toñito sobrino de Rosalva, tampoco contaba con que ya estuviera tan grade, recuerdo cuando nos acompañaba la cerro con su abuelo Macario, no tenía ni 5 años en ese entonces. Salió también Gael el hijo de Yolanda la de la tienda, pensé que era más grande, está muy alto. Una prima de Tatiana también salió, la hija de Waldina también ya pasa a secundaria, es increíble como pasa el tiempo, a la vez que es lindo verles avanzar y seguir estudiando.

El atardecer pintó el cielo de muchos colores, por un instante incendió el horizonte tras el cerro cuate, fue hermoso, afortunadamente no llovió así que el festejo siguió hasta la noche que hubo un poco de baile, las mujeres hicieron circulo y disfrutaron de la música. Los moscos andaban con todo, pero no fue impedimento pa cerrar con grandes sonrisas el día de festejo.


En el solar de mamá Marina


La noche fue en extremo calurosa, aún y con la desvelada mamá Marina nos esperaba para desayunar quelites que había traído del rancho papá Liborio, estaban re buenos.

Se nota que ahora sí ha llovido bien, no como el año pasado, y es sólo por el verdor en la vegetación, sino porque se llenó de nuevo el estanque en casa de mamá Marina, "su alberca" llenita de agua muestra unas aguas calmadas por el momento, quien sabe si las serpientes regresen también a nadar como era su costumbre hace tiempo. Quienes si están y Elvia puede dar constancia de ello son los sapos, porque por la noche, madrugada, ofrecen largos concierto que no la dejan dormir, dice, jajaja.

Estrella, Sayani e Itzel se fueron ese día, mamá Marina preparó un poco de chicharrón de pescado (incluya tres aplausos seguidos) para que probaran, el calor estaba intenso y el bochorno más, pero la vista era hermosa. 

Arcoiris en Potrero de la Palmita

Conforme cayó la tarde las nubes hicieron presencia, briseó un poco y el arco iris anunció el ocaso. Hice una breve visita a mamá Basilia quien me comentó que su tío Aureliano esta algo delicado de salud y le preparó atole de ciruela para ir a visitarlo, así que nos despedimos y fui a las cabañas para cenar con mamá Marina, papá Liborio y Alejandro, una rica canela con bolillo, no se podía pedir nada más. La noche llegó y una ligera lluvia también.

Por la mañana Elvia fue chaquirear un rato a las cabañas, estuvimos platicando y jugué un rato con Dylan y Yesei. Tuvimos la suerte de comer un poco de chicharrón de pescado (incluir tres aplausos seguidos). 

Mamá Marina bordando


Mamá Marina estuvo bordando un rato, lo que me permitió ver más a detalle la técnica de bordado, por cierto que un par de días antes, vi a Esther realizar la misma acción y quedé sorprendida por su rapidez y habilidad, creo que es a la que que visto hacerlo más rápido, no batalla para ver los espacios en la manta y su agua entra y sale con gran velocidad. Estuvieron terminando un trabajo que les encargaron para unas tipo blusas-huipil que les encargaron de parte del DIF o algo así, para varias me pareció una grosería el monto del pago por semejante trabajo y les dije que deberían cobrar más, pero me dijeron que ellas no habían puesto el precio, en fin, siempre termino haciendo coraje por que su trabajo vale mucho más y siempre es mal pagado, lo peor es que uno sabe que en Tepic lo venderán por mucho más alto costo.

Por la tarde, fuí a ver de nuevo a mamá Basilia y saludar a la ahijada, a los compadres quienes me compartieron de las deliciosas tunas moradas de su nopalera. 

Antes de llegar me encontré a Noemí y otros niños con quienes había dibujado la visita anterior y me dijeron que si no íbamos a dibujar esta vez, así que les dije que nos encontráramos en la clínica a cierta hora para hacerlo.

Sesión de dibujo

Entraron y salieron varias niñas y niños, Noemí llevó una mesita para los más pequeños, esta vez iniciaron dibujando lo que les gustaba más de Potrero, hubo, cerros, río, animales y hasta un helicóptero, les gusta dibujar, esta vez siento que se dieron u tiempo más amplio para realizarlo, algunos estuvieron en la sesión anterior de hace casi un mes, otros era la primera vez, las crayolas y los colores de madera, rolaron entre todos, hasta el perro de Noemí dibujó, cachorro se llama, al parecer se divirtieron. Esta vez para las niñas llevaba aretes, aunque algunos niños también me pidieron, aproveché que Diana andaba cerca y le pedí me vendiese paletas para los niños.Se hizo de noche casi, nos tomamos algunos la foto del recuerdo y reímos mucho.

Como me encanta la tortilla tostada en el comal

Ese día cerró con un imprevisto, algo no me cayó bien y me enfermé del estómago, me estuve levantando en la madrugada la baño, así que amanecí muy cansada y con dolor de panza, solo desayuné tortillas de nixtamal y canela, dormí gran parte del día y comí de nuevo sólo tortilla.

Antes, durante y después de la lluvia, 
vista desde Tawexikta

Por la tarde, después de estar tomando vida suero oral y  descansar, me sentí un poco mejor, el cielo se cerró y la lluvia se hizo presente, refrescó el ambiente y vigorizó la tierra. Es una maravilla como un mismo espacio cambian tantas veces en un breve lapso de tiempo, la noche fue anuncia en tonos violetas, luego duraznos y finalmente rojizos. El fresco me sentó de maravilla, así como se limpió el cielo, pareciera que también mi estómago, cenamos canela con bolillo y yo fruta con un poco de avena, para recuperar la energía.

Al amanecer el sol nos dio los buenos días, el cielo lucia bastante despejado vestido de un azul intenso que dejaba ver el contorno de los cerros a gran distancia. Había que regresar a cdmx y aunque me daba mucha flojera había que despedirse por el momento y abrazar fuerte hasta poder volver. Me despidieron mamá Marina y Elvia, Alejandro me ayudó con mi mochila hasta la lancha, el río ya comenzaba a subir de nivel al fin. 

Presa de Aguamilpa

Mi compadre andaba en el rancho, así que tuve la suerte de que pasara una lancha de corrida, primero fuimos a dejar al esposo de Yola y uno de sus hijos hacia el lado de ciruelar, así que también de regreso me toco un poco de paseo en lancha, lo bueno que no había viento, así que el trayecto resulto bastante disfrutable. 

En cuanto llegamos a la cortina, iba saliendo la combi hacia Tepic, el trayecto dejaba ver que legaríamos a donde muy probablemente estaría lloviendo, pues la nubosidad gris se acrecentaba conforme avanzamos. Y sí briseaba un poco, así que fui directo a la central para comprar el boleto de bus a cdmx. 

Llovió un rato y luego cuando paró apuré el paso hacia el museo de los cinco pueblos, ya que sabía que tenían una exposición de arte wixárika, era breve pero muy nutritiva, se llama Travesías del espíritu: el legado de José Benítez Sánchez.

El abuelo viento de la montaña se alimenta
Estambre/cera y madera, 2004

Una parte del texto de sala escrito por Israel Camuesco Sáinz  que me parece super acertada y que abre la posibilidad de reflexiones necesarias sobre la producción de arte wixárika:

... Benítez logró que pocos: trascender las barreras entre el "arte oculto" y el "arte popular", mostrando al mundo la universalidad y profundidad de la cultura wixárika. Su obra invita a reflexionar sobre el valor de la tradición... 

Fue una fortuna que días antes de salir hacia Tepic me hubiera enterado de dicha muestra, porque en el exterior del museo no hay ninguna lona o aviso de la misma.

En el centro de Tepic

Caminé un rato por el centro, comí unos ricos tacos de arrachera y me encontré con este arco de entrada al corredor de artesanos wixaritari que está a las fueras del mercado Juan Escutia, alguna personas se detenían a verlo, es interesante el auge de socialización que tiene hoy día el arte wixárika, si bien no es nuevo, el estado ha estado mirando más hacia las posibilidades de beneficio turístico que ello le puede traer.

 














 





  





es increíble el cambio, hace menos de un mes aún se miraba en tonos cafés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario