domingo, 8 de diciembre de 2024

VISITA 50 A LA COMUNIDAD WIXÁRIKA DE POTRERO DE LA PALMITA MUNICIPIO DEL NAYAR

Sábado 16 de noviembre de 2024. Tepic nos recibe con un agradable clima templado. Conforme nos acercamos a la presa de Aguamilpa el sol se presenta de lleno y el calorcito se deja sentir dándonos la bienvenida a la Sierra del Nayar.

Presa de Aguamilpa

El nivel del río ha subido considerablemente y por extraño que suene, se percibe en la densidad del agua, los cerros aún guardan el verdor que dejaron las lluvias, alguna nubes cerca de sus cimas reciben al viento. La mejor parte de el nivel actual del agua, es que es menos la cantidad que hay que caminar para subir hacia las cabañas.

En las cabañas nos recibe Basilia quien está cuidando esa semana nos abrazamos y están también sus nietos nene y Gali mi ahijada. En la cocina ya están preparando el delicioso desayuno; Leo, Waldina, Dulce y Prisciliana. 

Artesanía Wixárika

No hay luz, así que el llamado para las artesanas es de boca en boca y poco a poco se van acercando a la ramada de la artesanía, tanto colorido es sorprendente. Aún con el paso de los años siempre hay diseños diferentes y combinaciones nuevas, también se van heredando los puestos, las hijas han crecido, ya atienden y hacen sus propios diseños, es muy lindo ver ese crecimiento y como comparten con las más pequeñas, afortunadamente hay interés en continuar elaborando la artesanía.

Mural de Muvieri Medrano

También se nota el paso del tiempo en el mural que ya cumplió sus años,pero se mantiene completo, siempre que llegan nuevos visitantes hay la curiosidad por verlo y conocer su significado, es una buena introducción al costumbre wixárika.

Recién, el artista Muvieri Medrano pintó otro para el kinder Wirikuta, un bello venadito azul, recibe a las infancias, tuvimos oportunidad de apreciarlo y caminar un rato por el pueblo, ver la remodelación del kinder y de la secundaria, la primaria se encuentra también en buenas condiciones, se nota que han estado dando mantenimiento constante. 

Letrero trilingüe en Potrero

En el camino encontramos algunos letreros en español, inglés y wixárika, lo cual resultó llamativo, confiamos en que quienes comprendamos al menos uno del as tres lenguas, hagamos caso a su señalamiento.
Ya el calor no nos dejó ir hacia la prepa, pero dicen que también está bien conservada.

A lo lejos se escuchaba el sonido del tepu-tambor, lo que indicaba que había fiesta de tambor en la parte alta, ya a la orilla pegado al cerro. "Es con Timoteo" dijeron.

Atardecer en Tawexikta

Nada como disfrutar de la hermosa vista desde las cabañas y sentir el fresco del viento por la tarde, conversar y reír con los niños, platicar con las mujeres, sentirse sin presiones y dejarse ser. El ocaso nos regalo unas bellas imágenes mientras el sol despedía el día, un apacible rato ante las aguas de la presa Aguamilpa, con los cerros enmarcando el ocaso.

Mujeres cocinando en el centro etno-turístico Tawexikta

El movimiento en la cocina no parecía tener fin, ya que además de nosotros, llegó un grupo de visitantes de Guadalajara, por lo que las mujeres andaban de un lado a otro, pero eso nunca es impedimento para la buena plática y las risas que nunca faltan debido al gran sentido d el humor que les caracteriza.

Luna- Metzeri


La noche le dio paso a la luna que estaba llenita y brillante, iluminando los pasos a falta de luz, las veladoras fueron la compañía perfecta para la noche tranquila que nos invitó a soñar y descansar como hace mucho no se logra en la ciudad.

Músicos y danza wixárika

Amaneció un poco nublado, como ya parecían haber avisado las nubes la tarde anterior, eso daba un poco de tregua con el calor. Era la hora de ir a la muestra de danza y música. Fue algo complicado lograr reunir a los músicos (debido a la fiesta con Timoteo), pero finalmente se logró y disfrutamos de la maxa, una pieza musical con gran ritmo que invita a bailar y disfrutar del momento.

Vista hacia la isla desde Cerro Cuate

Ya los niños habían estado preguntando que si subiríamos al Cerro Cuate, la cita quedó para el domingo a las 3-3:30pm y las nubes nos mantuvieron la tregua, por lo que la subida resultó menos pesada, al menos por el sol, aunque la gran sorpresa fue la briseada que comenzó casi al llegar a la cima y la cual amainó un par de veces, quedamos adentro de la nube y la vista al horizonte fue entre neblina y nube, quienes ya hemos estado en la cima, intuíamos donde estaba la cortina, donde el picacho, donde la isla y hacia donde se extiende la cordillera de la sierra madre occidental, para quienes era la primera vez, deberían regresar para disfrutar de tan sublime vista. El viento frío nos dio el aviso oportuno de que era hora de bajar, la noche nos agarró a medio camino y el silencio se rompió ante los animales que habitan el cerro, la luna no se miraba debido a la nubosidad, así que oscuridad era predominante.

Cenamos ricos taquitos de papá, platicamos y reímos y les dimos las gracias a las mujeres por sus siempre tan cariñosas y apapachadoras atenciones. Dormimos profundo para salir por la mañana temprano, abordamos la lancha y nos despedimos como siempre con la promesa de volver.








No hay comentarios:

Publicar un comentario